top of page
NUESTRO BLOG

Educar en hábitos saludables y consumo crítico y responsable


Vivimos una crisis ambiental sin precedentes, que se manifiesta en distintas formas, como afecciones a la salud de los más vulnerables, fenómenos climatológicos extremos, aparición de pandemias… Así, desde la quinta Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, celebrada el 18 de febrero de 2021, se nos alerta de la triple crisis ambiental que estamos viviendo y se nos insta a “hacer las paces con la naturaleza: un plan científico para abordar las emergencias climáticas, de biodiversidad y de contaminación”.


En este sentido, es fundamental una promoción constante de hábitos saludable desde el punto de vista nutricional, tanto en el ámbito familiar como en la gestión interna de cooperativas de compra y de consumo responsable. Los planes de educación para la salud tienen que contemplar necesariamente la colaboración pluri-institucional como uno de los requisitos fundamentales para llevar a cabo cuantas actuaciones faciliten la promoción de estilos de vida saludable.





Teniendo en cuenta que para alcanzar un equilibrio ambiental, social y económico es necesario reducir nuestra huella ecológica mediante un cambio en los hábitos de consumo de productos y servicios, la educación en hábitos de consumo responsable y de alimentación saludable constituye un todo en la educación integral familiar.

Las diferentes actuaciones y propuestas de La Bella EcoAldea y sus Cooperativas de Compra y Consumo Responsables por el Futuro sobre estilos de vida saludable y regenerativos se resumen en organización, "colaboratividad" y efectividad en el cambio de la alimentación sana como acciones alcanzables que impactan desde lo local a lo global.

En definitiva, es necesario que, como consumidores responsables, seamos conscientes del impacto de nuestras decisiones, por lo que debemos ser críticos con los productos que adquirimos, con la finalidad no solo de que beneficien nuestra salud, sino que además debemos priorizar el consumo de productos de temporada y producidos en nuestro entorno, de manera que podamos contribuir como sociedad a reducir la huella ambiental a través de la alimentación.


Consideramos fundamental que, ante la crisis eco - socio - ambiental a la que nos estamos enfrentando, desde nuestra individualidad consideremos:

  1. El desarrollo de espíritu crítico y reivindicativo ante los problemas ecológicos y sociales y el fomento de la responsabilidad y la colaboración para su solución.

  2. El desarrollo de hábitos de vida en consonancia con la sostenibilidad: hábitos de consumo y actitudes sociales que fomenten otros estilos de vida y desarrollo compatible con la vida humana y de todas las especie asumiendo los recursos naturales como limitados.

Con este fin, La Bella EcoAldea en Chile por un presente comprometido en la construcción de comunidades saludables y regenerativas hemos desarrollado una cuidada selección de productos, productores y logísticas que apunten al logro de una Regeneración Ecosocial y Espiritual. Súmate al cambio de alimentación diaria como una acción concreta que aporte Regeneración a nuestra Madre Tierra en Tienda en linea | Eco Aldea La Bella (labellaecoaldea.org)



Comments


bottom of page